No está conectado. El boletín puede incluir alguna información del usuario, por lo que es posible que no se muestre correctamente.

APROSAL, 8º Congreso Internacional "La Prevención y la Seguridad Industrial 4.0"

APROSAL, 8º Congreso Internacional "La Prevención y la Seguridad Industrial 4.0"
 
La Seguridad y Salud Laboral en Galicia se llaman...   APROSAL 
 
APROSAL

 

Estimad@ Visitante,

El pasado martes, 19 de noviembre, se celebró en la sede viguesa del Círculo de Empresarios de Galicia una nueva edición del Congreso organizado por el Consello Galego de Enxeñeiros Técnicos Industriais (CGETI) y la Asociación de Profesionales de la Seguridad y Salud Laboral de Galicia (APROSAL), con el patrocinio principal del Instituto de Seguridade e Saude Laboral de Galicia (ISSGA) y la Xunta de Galicia. Enrique Rodal, periodista experto en transformación digital, Industria 4.0 y digitalización, desarrolló una inestimable labor como preparador, moderador y dinamizador de las sesiones.

El acto contó con las intervenciones del Secretario Xeral de Apoio ao Emprego, Traballo Autónomo e Economía Social de la Xunta de Galicia, Pablo Fernández; el Presidente del CGETI, Jorge Cerqueiro; el Presidente de APROSAL, Carlos Martínez; el Delegado Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades y la 5ª Teniente de Alcalde del Concello de Vigo, Ana Mejías. En él se puso de manifiesto el valor y la relevancia que las distintas administraciones atribuyen a este congreso dadas sus aportaciones al ámbito empresarial y a la sociedad en general, así como el compromiso de continuar con su apoyo en el futuro.

8º Congreso

Con más de 450 inscritos, el congreso fue un año más punto de encuentro en Galicia de los profesionales de la prevención de riesgos laborales y la seguridad industrial interesados en ponerse al día en las tendencias y herramientas punteras aplicadas a estas disciplinas, así como intercambiar puntos de vista y cuestiones de interés con ponentes y otros asistentes en las pausas de networking.

En estos ocho años de Congreso hemos vivido de cerca el surgimiento y la adopción de herramientas tecnológicas orientadas a la prevención de accidentes laborales e industriales. Sobre el escenario hemos volado drones para conocer sus capacidades de supervisión de tareas peligrosas, nos hemos colocado un exoesqueleto para descubrir en primera persona cómo nos puede servir de apoyo para evitar daños físicos, hemos probado visores de realidad virtual y aumentada para simular situaciones de riesgo de cara a evitar posibles incidentes, hemos descubierto que los sensores inteligentes son capaces de detectar situaciones de peligro ante la generación de escapes de tóxicos y hemos testado pulseras y relojes inteligentes que identifican si se ha producido alguna caída o desmayo, entre otra tecnología 4.0. Y hemos llegado a la era de la inteligencia artificial. Gracias a ella, es factible predecir accidentes analizando los datos de funcionamiento de una planta de fabricación o el estado de ánimo de nuestros empleados. La IA es capaz de mejorar la organización del trabajo y planificar acciones de manera óptima. La inteligencia artificial impulsa la cooperación entre empleados y apoya el liderazgo de los responsables empresariales. La IA también nos apoya en la detección de las necesidades formativas de los trabajadores y nos sugiere necesidades formativas.

Pero este impacto positivo de la IA no puede ocultar el lado más gris de esta tecnología, que también tiene sus riesgos y retos vinculados con los sesgos (de género, raza, edad,…), la protección de los datos personales digitales, la necesidad (o no ) de normativas de regulación, el impacto psicológico de su uso, especialmente en lo que tienen que ver con la destrucción y transformación del empleo, la afectación que tiene en el Medioambiente ante su enorme consumo de recursos hídricos y energéticos, los riesgos relacionados con la ciberseguridad y muchas otras amenazas no menores. Debemos prepararnos para convivir con ella. Saber manejar las herramientas de IA va a ser necesario y en un futuro cercano y en el presente se puede convertir en una ventaja. La inteligencia artificial nunca debe de imponerse a la inteligencia emocional o a la inteligencia humana. Por encima de cualquier IA siempre debe de estar la creatividad, la experiencia humana y la empatía que desde siempre ha marcado el trabajo de los prevencionistas y los especialistas en prevención de riesgos laborales y de la seguridad industrial.

8º Congreso3

 

Carlos Martínez Corral, Presidente de APROSAL

La Asociación de Profesionales de Seguridad y Salud Laboral de Galicia, APROSAL, estamos al servicio de la sociedad y el mundo laboral para mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores, incluyendo su bienestar, e impedir los accidentes y las enfermedades profesionales. Con este objetivo, intentamos aportar a los profesionales de la prevención de riesgos laborales cualquier recurso que pueda ser útil para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, coorganizando, en este caso, este Congreso de prevención y seguridad industrial 4.0 desde hace 8 años.

Durante todos estos años, hemos traído a Vigo (presencialmente, y en algunos casos, de manera telemática) a los mejores expertos posibles en cada una de las temáticas 4.0 que han podido interesar a los usuarios del Congreso, por innovadoras o relevantes, para aportar referencias que ayuden a mejorar el desempeño de los prevencionistas. Desde toda la tecnología y digitalización, pasando por el bienestar 4.0 o desafíos éticos, y los dos últimos años, con un foco especial en la Inteligencia Artificial, por su enorme poder de transformación en el corto y medio plazo tanto en la sociedad en general, como en el ámbito laboral. En este ámbito, estas herramientas permiten anticipar y gestionar riesgos, automatizar procesos peligrosos y personalizar medidas preventivas de acuerdo con las necesidades de cada empleado.

Con estas profundas transformaciones en el entorno empresarial actual, la seguridad y la salud laboral enfrenta un cambio de paradigma. A quien no esté atento, le cogerá con el pie cambiado. Y por tanto el Congreso surge como un foro clave que ofrece la exploración conjunta de todas esas innovaciones y estrategias que están redefiniendo cómo las organizaciones protegen y promueven espacios seguros y saludables para sus empleados.

Este Congreso 4.0 invita en última instancia a reflexionar sobre cómo la tecnología puede convertirse en nuestra mejor aliada para proteger a las personas que son el corazón de cualquier organización. No es solo una oportunidad para aprender, sino un paso hacia un futuro laboral más humano e innovador.

                  

www.aprosal.com | Asociarse | Socios | Contacto | Twitter | Linkedin

 

 Tu feedback es importante, Ayúdanos a mejorar nuestros emails.

Te escuchamos.

 
Puedes ver TODOS nuestros BOLETINES AQUÍ
 
 
Si no deseas seguir recibiendo más boletines, haz click aquí