Queremos celebrar que El CGPSST ha sido distinguido por la AEITI (Asociación Europea de la Industria), con el Premio Europeo de Tecnología e innovación por la confección de 3 guías.
Un artículo de Ramón Pérez Merlos.
(https://diagnosticoprlconstruccion.wordpress.com/)
El pasado 15 de octubre tuve la oportunidad de participar en un debate organizado por FRECOM, sobre la “incidencia del virus SAR-CoV-2 en el sector de la construcción”, asunto que ha tenido continuidad, mediante la jornada organizada por ISSCO el pasado 11 de marzo, bajo el título “Gestión de la exposición a Covid-19 en la obras de construcción, la visión de los diferentes agentes intervinientes tras 1 año de la pandemia”.
Lo cierto es que mi participación en estas jornadas me ha llevado a reflexionar sobre todo lo acontecido, justo cuando se ha cumplido un año desde que la OMS elevase la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el virus a pandemia internacional,.
Partimos de la base de que, a diferencia de otras actividades, como la sociosanitaria, donde el contagio por la Covid-19 sí es considerado una cuestión de salud laboral, por cuanto es una actividad afectada por el Reglamento de Biológicos (RD 664/97), en el sector de la construcción, la incidencia del virus ha sido considerada una cuestión de salud pública desde el primer momento. Aunque en mi opinión, se han ido dando pasitos por parte de las autoridades por convertirla en un tema de salud laboral, o al menos aproximarla a ella.
Para demostrar lo anterior, voy a incluir de forma muy resumida las actuaciones legislativas, criterios o momentos concretos que se han ido dando, para que sea el propio lector quien juzgue lo comentado.
El Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (ISSGA), viene realizando desde hace años una labor de documentación de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales que publica en forma de estadísticas.
El motivo es muy claro: es una herramienta para difundir el conocimiento que se puede utilizar mientras hacemos otra actividad lúdica (caminar, estar en el gimnasio, desplazarnos en coche, etc). Permite estar al día con el mínimo esfuerzo.
Te mostramos 3 propuestas que aúnan PODCAST & PRL.
- Consulta al ISSGA sobre el documento del INSST "DIRECTRICES DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN"
- El CGPSST presenta sus propuestas para redacción de la futura ley que regula el Teletrabajo
- Criterios técnicos para la gestión de espectáculos públicos temporales
- SIMPOSIO "Como enfrentarse al Covid-19 desde la SST"
- Encuesta Mundial sobre Salud y Seguridad en el Trabajo en el contexto de COVID-19